El Hospital Meissen debe su nombre al doctor CHRISTIAN SAMUEL HAHNEMANN, nacido el 10 de abril de 1755 en Meissen Alemania, quien es llamado el padre de la Homeopatía.
El doctor Luis G. Páez, médico colombiano y seguidor de la medicina del Doctor Hahnemann, donó, hace casi 100 años, en 1918 un predio denominado la Hacienda Meissen ubicada en el sur de la sabana de Bogotá, Dejó un legado testamentario que incluía entre otros, un predio denominado Hacienda Meissen ubicado entro los municipios de Usme y Bosa.
Este legado testamentario fue dejado para El instituto Homeopático Luis G. Páez con el fin de crear un Sanatorio u Hospital Homeopático y un centro para estudiar homeopatía, pero los malos manejos de los encargados de la gestión hicieron que el predio se hipotecara y perdiera definitivamente dentro de un largo proceso que culminó en el año 1948.
Finalmente en los predios de la Hacienda Meissen se construye el barrio Meissen y en 1966 se comienza a construir un puesto de salud, gracias al apoyo de la comunidad y del plan de desarrollo de la Secretaria Distrital de Salud; después se convirtió en el Centro de Salud N°34, con tres pisos que atendía la gran demanda del sector, en esa época unas 2.000 personas. Allí se prestaban servicios de consulta externa, vacunación, odontología, urgencias, maternidad y laboratorio clínico.
Posteriormente mediante el acuerdo 20 de 1990 expedido por el Concejo de Bogotá, la institución se convirtió en el Hospital Meissen, CAMI II nivel de atención; finalmente mediante acuerdo 17 del 10 de Abril de 1997 del Concejo Distrital se convirtió en Empresa Social de Estado reconocida con la razón social “HOSPITAL MEISSEN II NIVEL EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO “.