Atención domiciliaria en el hospital Meissen E.S.E.
Prestar atención médica y/o paramédica en el domicilio del paciente con la participación activa de su núcleo familiar de acuerdo con el diagnóstico, pronóstico y objetivos clínicos del equipo de salud tratante.
Se busca mantener asistencialmente en el domicilio al mayor número de pacientes susceptibles de ello, es decir, asistir adecuadamente en el domicilio a aquellos pacientes para los que necesitando de asistencia especializada su "Mejor Lugar Terapéutico" sea precisamente su propio lugar de residencia. Es estimular el bienestar de los pacientes de la asistencia especializada en su entorno familiar, evitando así el estrés de la estructura rígida del hospital, recordando que esta situación no sólo afecta al mismo paciente sino también a todo su componente familiar.
Nuestro programa de Atención Domiciliaria tiene alrededor de diez años de funcionamiento, siendo un programa pionero de este tipo de atención en el Distrito Capital con manejo de patologías cada vez de mayor complejidad que nos ha permitido adquirir una vasta experiencia en el cuidado del paciente en casa. Actualmente incluimos en el programa pacientes de diferentes especialidades: medicina interna, cirugía general, ginecobstetricia, ortopedia, pediatría, urología, cirugía plástica, ortopedia y nutrición. Siendo las patologías más frecuentes que ameritan nuestra atención:
1. Anticoagulación: Manejo con heparina de bajo peso molecular y/o transición hacia manejo con warfarina hasta ajustar dosis adecuada con control periódico de PT/INR.
2. Cuidados del post-operatorio normal con alta temprana: apendicetomía, colecistectomía abierta y laparoscópica, eventrorrafia, herniorrafia, cesárea.
3. Abdomen abierto para manejo de cierre de herida por segunda intención.
4. Infecciones de sitio operatorio.
5. Todo tipo de sistema de drenes.
6. Infecciones puerperales: endometritis, corioamnionitis, mastitis, absceso mamario para continuidad del manejo antibiótico y curaciones.
7. Pacientes en post-operatorio de legrado obstétrico séptico para completar esquema antibiótico.
8. Manejo de ostomías (traqueostomía, gastrostomía, colostomía, cistostomía).
9. Pacientes con fracturas que van a ser llevados a osteosíntesis y requieren mejorar condiciones de la piel mediante curaciones.
10. Cuidados del paciente crónico.
Patología
Las enfermedades pre-invasivas e invasivas del cuello uterino continúan siendo un problema de salud importante en nuestro país. Por tal motivo se implementa el programa de Patología Cervical y colposcopia , que se encuentran bajo responsabilidad de médicos ginecólogos con sub-especialidad en el estudio de tracto genital inferior y colposcopia, con el fin de brindar a los pacientes la posibilidad de acceder a nuevos y mejores servicios que se complementan con el tratamiento terapéutico de las patologías diagnosticadas en consulta , mediante tratamientos de crioterapia, topicaciones y manejo de cirugía con radiofrecuencia , procedimientos que nos permiten ofertar una completa unidad diagnostica y terapéutica para el manejo de las enfermedades pre-invasivas del tracto genital inferior
Sala ERA
Este programa brinda a la comunidad una atención inmediata para el tratamiento de enfermedades respiratorias agudas a los pacientes pediátricos, disminuyendo así la posibilidad de hospitalización. En esta sala se realiza tratamiento terapéutico y capacitaciones a los cuidadores de menores y / o familiares sobre factores de riesgo respiratorios, capacitaciones en manejo de inhaladores, aseo nasal y signos de alarma en el niño y la niña.
Unidad Clínica del Dolor
En el año 2011, la Secretaría Distrital de Salud (SDS) de Bogotá lanzó la Política Distrital Bogotá sin Dolor, dando aplicación a esta política en 2014 se realizo un convenio con nuestro hospital para su implementación.
En Marzo de 2014 se realizo el lanzamiento de la unidad de dolor Hospital Meissen con el lema: ¨Meissen, un hospital sin dolor ¨, basado en esta directriz se conformó un equipo multidisciplinario que de cumplimiento a nuestro deber institucional y profesional de: ¨ Asegurar al paciente contra adecuado del dolor, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida y salud de la comunidad de la localidad de Ciudad Bolívar.¨
A partir de ese momento se ha venido prestando el servicio de la unidad de dolor agudo con grandes satisfacciones, enfrentando los retos propios pero aprendiendo cada día como mejorar y asegurando una mejor opción para nuestros pacientes.
En este momento prestamos atención diaria nuestros pacientes con un equipo conformado por: Anestesiólogos, enfermeras jefes, médicos alternativos, salud mental, terapia física y terapia ocupacional
Mentes Abiertas - Manos Amigas
El Hospital Meissen E.S.E. ha diseñado e implementado una intervención y atención Psicosocial integral con el fin de intervenir en la calidad de vida del paciente y su familia durante su estadía en la Unidad de Cuidados Intensivos e Intermedios Adultos; creando un cambio de mentalidad basados en el Programa Mentes abiertas – Puertas Abiertas de la unidad de Neonatos, con el fin de mejorar la atención integral físico – socio – emocional del paciente hospitalizado y familia al igual preparar al equipo asistencial en la atención teniendo en cuenta sus emociones y sentimientos.
Tiene como objetivo acompañar el proceso de hospitalización, adaptación y adherencia del paciente y su familia al tratamiento con el fin de mejorar su calidad de vida, durante la permanencia del paciente en la Unidad de cuidados intensivos e intermedios adultos a través del modelo Biosicosocial, enfocados en el programa de intervención psicoterapéutica “MENTES ABIERTAS – MANOS AMIGAS”.
Algunas de los objetivos específicos son :
Reducir ansiedad, agresividad, frustración o cualquier estado afectivo negativo facilitándole al Familia que exprese libremente sus emociones y o cualquier idea que perturbe su tranquilidad mental.
Brindarle información al paciente y su familia acerca de su condición médica con el fin de eliminar distorsiones frente a la información que maneje respecto a su enfermedad, propiciando actitud colaboradora durante el tratamiento.
Conocer mecanismos de defensa del paciente y familiares que favorezcan el ajuste a la situación de hospitalización y la recuperación de la salud física.
Preparación y acompañamiento en el proceso de duelo a familiares.
Página 1 de 2