Comunicado Gerencia
Noticias
Comunicado de la Gerencia del Hospital Meissen II nivel E.S.E.
Leer más... Zoom
Plan de Anticorrupción Vigencia 2016
Noticias
Cumpliendo con la directriz del Departamento Administrativo de la Función Pública a continuación encontrará el archivo con el ...
Leer más... Zoom
POA 2014 - 2015
Noticias
  A través de los planes operativos anuales (POA), los procesos institucionales reflejará los objetivos y metas estipuladas en el plan de ...
Leer más... Zoom

Prestar atención médica y/o paramédica en el domicilio del paciente con la participación activa de su núcleo familiar de acuerdo con el diagnóstico, pronóstico y objetivos clínicos del equipo de salud tratante.

Se busca mantener asistencialmente en el domicilio al mayor número de pacientes susceptibles de ello, es decir, asistir adecuadamente en el domicilio a aquellos pacientes para los que necesitando de asistencia especializada su "Mejor Lugar Terapéutico" sea precisamente su propio lugar de residencia. Es estimular el bienestar de los pacientes de la asistencia especializada en su entorno familiar, evitando así el estrés de la estructura rígida del hospital, recordando que esta situación no sólo afecta al mismo paciente sino también a todo su componente familiar.

Nuestro programa de Atención Domiciliaria tiene alrededor de diez años de funcionamiento, siendo  un programa pionero de este tipo de atención en  el Distrito Capital con manejo de patologías cada vez de mayor complejidad que nos ha permitido adquirir una vasta experiencia  en el cuidado del paciente en casa. Actualmente incluimos en el programa pacientes de diferentes especialidades: medicina interna, cirugía general, ginecobstetricia, ortopedia, pediatría, urología, cirugía plástica, ortopedia y nutrición. Siendo las patologías más frecuentes que ameritan nuestra atención:

1.     Anticoagulación: Manejo con heparina de bajo peso molecular y/o transición hacia manejo con warfarina hasta ajustar dosis adecuada con control periódico de PT/INR.

2.     Cuidados del post-operatorio normal con alta temprana: apendicetomía, colecistectomía abierta y laparoscópica, eventrorrafia, herniorrafia, cesárea.

3.     Abdomen abierto para manejo de cierre de herida por segunda intención.

4.     Infecciones de sitio operatorio.

5.     Todo tipo de sistema de drenes.

6.     Infecciones puerperales: endometritis, corioamnionitis, mastitis, absceso mamario para continuidad del manejo antibiótico y curaciones.

7.     Pacientes en post-operatorio de legrado obstétrico séptico para completar esquema antibiótico.

8.     Manejo de ostomías (traqueostomía, gastrostomía, colostomía, cistostomía).

9.     Pacientes con fracturas que van a ser llevados a osteosíntesis y requieren mejorar condiciones de la piel mediante curaciones.

 

10.      Cuidados del paciente crónico.