RECOMENDACIONES GENERALES
El día anterior al examen:
· Tomar sus comidas ordinarias o habituales.
· No tomar medicamentos innecesarios.
· No ingerir licor.
La noche anterior al examen
- Consumir su última comida entre las 7:00 pm - 8:00 p.m.
- No fumar.
- Evitar actividad física agotadora.
- Tomar sólo los medicamentos prescritos por su médico.
El día del examen:
Ø Presentarse al laboratorio con el documento de identidad a las 6:30am
Ayuno entre 8 y 12 horas si se requiere.
Ø No hacer ejercicio
Ø El paciente no debe esperar de pie, ni cargar objetos pesados
Ø Espera su turno de atención
RECOMENDACIONES PARA EXAMENES QUE REQUIEREN ESTRICTO AYUNO QUIMICA SANGUINEA Y PRUEVAS ESPECIALES
Algunas pruebas de Laboratorio deben ser tomadas en completo ayuno, por lo tanto tenga en cuenta las siguientes pruebas:
Ø GLICEMIA, CURVAS DE GLICEMIA, CURVAS DE GLICEMIA
Ø PERFIL LIPIDICO (Colesterol total, HDL, LDL, triglicéridos).
GLICEMIA PRE Y POST
Ø TSH, T3, T4, FSH, VIH, HEPATITIS A-B-C, PROLACTINA, PSA
GLICEMIA PRE Y POST AYUNO, TEST DE O'SULLIVAN, CURVAS DE TOLERANCIA ORAL A LA GLUCOSA
Ø Disponer de tiempo suficiente (tres horas) para permanecer en reposo en el laboratorio
Ø No consumir alimentos ni líquidos ni sólidos durante la realización del examen, ni siquiera agua.
Ø Durante la prueba se tomarán varias muestras, por lo tanto no realizar actividades como caminar o correr.
Glicemia pre y post prandial
Ø Tomar la primera muestra en ayunas, enviar al paciente a desayunar normalmente y tomar la segunda muestra a las dos horas de su desayuno.
Test de O`Sullivan
Para embarazadas de 24 a 28 semanas
Ø Tomar la primera muestra en ayunas y esperar el resultado si es < 110mg/dl suministrar 50mg de destroza en 200 ml de agua, tomar muestra a la hora.
Curva de tolerancia oral a la glucosa
Para embarazadas > de 28 semanas
Ø Tomar la primera muestra en ayunas y esperar el resultado si es < 110mg/dl suministrar 100mg de destroza en 400 ml de agua, tomar muestra a la hora a las dos horas y a las tres horas
Curva de tolerancia oral a la glucosa
Para hombres y mujeres sin condición embarazo
Ø Tomar la primera muestra en ayunas y esperar el resultado si es < 110mg/dl suministrar 75mg de destroza en 300 ml de agua, tomar muestra a la hora a las dos horas y a las tres horas
Curva de tolerancia a la glucosa en niños
Ø Tomar la primera muestra en ayunas y se esperara el resultado si es < de 110mg/dl suministrar la carga de glucosa teniendo en cuenta el peso del paciente.
POLACTINA
Ø Evitar situaciones de estrés
Ø No tener relaciones sexuales tres días antes a realizarse el examen.
Una vez se levante en la mañana, acudir al Laboratorio a practicarse la prueba en un lapso entre 2 y 4 horas.
Ø Para pool de prolactina permanecer en el laboratorio por 60 minutos.
Pool de prolactina: Tomar tres muestras seriadas cada 20 minutos en tubo seco.
PSA (ANTIGENO PROSTATICO)
Ø No tener relaciones sexuales una semana antes de realizarse el examen.
Ø El día anterior al examen no debe montar en bicicleta, a caballo o en moto.
Ø Si su Médico le realizó examen físico de la próstata o palpación, debe esperar al menos una semana para realizarse el examen.
RECOMENDACIONES PARA EL PACIENTE EN LA recolección de MUESTRAS PARA PARCIAL DE ORINA Y COPROLOGICO.
Ø Las muestras que se entregan en el laboratorio, deben estar bien marcadas con el nombre completo y documento del paciente a quien pertenecen.
Ø Utilice un recipiente estéril de boca ancha y cierre hermético o de rosca (comprado en una farmacia).
Ø Recolecte la muestra previo aseo de genitales con jabón y abundante agua.
Ø No aplique talcos, cremas o duchas vaginales 3 días antes del examen.
Ø No tener relaciones sexuales 3 días antes.
Ø Marque los recipientes antes de utilizarlos con nombres completos y documento de identidad legibles.
Ø Empiece a orinar en el inodoro y cuando vaya en la mitad, coloque el frasco y llénelo hasta la mitad de su capacidad, no rebosar y terminar de orinar en el baño.
Ø Tape bien el frasco, guárdelo en una bolsa plástica y llévelo al laboratorio en el menor tiempo posible, no mayor a una hora (1 hora) siguiente a la recolección.
Ø No recoja muestras si tiene el período menstrual, espere 8 días, cuando ya haya cesado completamente.
RECOMENDACIONES PARA EL PACIENTE EN LA recolección de MUESTRAS PARA UROCULTIVO.
Ø Las condiciones son las mismas del numeral anterior y además las siguientes:
Ø No haber iniciado tratamiento con antibióticos
Ø Si ya se inició tratamiento con antibióticos se debe esperar 5 días después de haber finalizado todas las dosis.
RECOMENDACIONES PARA LA RECOLECCION DE ORINA DE 24 HORAS
Ø No recolectar la primera orina de la mañana descártela en el inodoro para dejar la vejiga totalmente desocupada.
Ø Guarde TODA la orina eliminada durante las 24 horas siguientes, incluyendo la primera orina de la mañana del día siguiente, en un recipiente vacío de agua comercial con capacidad de 5 litros, Si el volumen de orina recolectado durante las 24 horas es mayor, se debe continuar la recolección en otro recipiente de las mismas características.
Ø El frasco con la muestra debe tenerse en refrigeración o en un lugar fresco durante el periodo de recolección.
Ø La ingesta de líquidos debe ser normal, no exceda dicha ingesta.
Ø Llevar la muestra al laboratorio lo más pronto posible, para su procesamiento.
Ø No debe consumir bebidas alcohólicas durante el día de la recolección de orina.
Ø En caso de olvidar la recolección de alguna muestra durante las 24 horas, inicie nuevamente la recolección al día siguiente.
Ø Si tiene alguna duda por favor comuníquese con el laboratorio.
Ø Las muestras son recibidas de lunes a viernes de 6:30 am-9:00am.
RECOMENDACIONES PARA LA TOMA DE MUESTRAS DE: CULTIVOS DE HERIDAS Y LESIONES DE PIEL PARA GÉRMENES COMUNES.
Ø Informar al personal que le toma la muestra, si está tomando algún tipo de medicamento o antibiótico.
Ø No aplique ningún tipo de crema en la lesión, por lo menos 24 horas antes de la toma de la muestra.
Ø En caso de estar tomando antibiótico la muestra no se toma y se espera 5 días después de terminar tratamiento.
RECOMENDACIONES PARA CULTIVO FARINGEO
Ø Dirigirse al laboratorio en completo ayuno, o dos horas después de haber ingerido cualquier clase de alimento o bebida.
Ø No usar enjuague bucal el día de la toma de la muestra.
RECOMENDACIONES PARA KOH DE HONGOS
Ø NO aplique medicamentos antimicóticos 15 días antes de la toma de la muestra ó según indicaciones del médico.
Ø Si la muestra es de uña, retire el esmalte.
Ø Si el KOH es de pie NO utilizar talco antes de acudir a la toma de muestra, el pie debe estar limpio, seco y sin talco.
RECOMENDACIONES PARA BACILOSCOPIA
v Materiales: El envase debe ser de polietileno
Ø Debe tener las siguientes características:
Ø Boca ancha: de no menos de 50 mm de diámetro
Ø Capacidad entre 30 y 50 ml: para facilitar que el paciente pueda depositar la expectoración con facilidad dentro, sin ensuciar sus manos o las paredes del frasco y para que en el laboratorio se pueda seleccionar y tomar la partícula más adecuada, con comodidad, para realizar el extendido.
Ø Cierre hermético: con tapa a rosca, para evitar derrames durante el transporte y la producción de aerosoles cuando se abre en el laboratorio. NO usar tapas a presión porque generan mayor riesgo de formación de aerosoles y salpicaduras en el momento de ser retiradas.
Ø Material plástico transparente, resistente a roturas, para poder observar la calidad de la muestra cuando es entregada en el laboratorio, NO lavar NI reutilizar frascos reutilizados.
Ø Se recomienda la obtención de tres muestras por paciente, para que la probabilidad de detección de bacilos sea la máxima posible.
Ø Lavarse la boca únicamente con agua.
Ø Recoja la muestra en ayuno o 2-3 horas después de comer, evitando contaminarla con saliva y alimentos.
Ø Traer la muestra al laboratorio lo más pronto posible.
Ø No guardarla en lugares calientes ni a la luz, cubrirla con una bolsa negra para evitar la pérdida de la viabilidad del Bacilo.
RECOMENDACIONES PARA TOMA DE MUESTRA PARA LEISHMANIASIS
Examen directo
Condiciones:
Ø Se recomienda la toma de más de una muestra de una misma lesión, tres preparaciones tanto del borde activo como del centro de la úlcera, lo cual aumenta probabilidad del hallazgo del parasito.
Ø Si la úlcera presenta signos de sobre-infección bacteriana, se debe administrar tratamiento antibiótico durante cinco días previo a la realización del examen directo, para su posterior toma de muestra.
Ø No perder oportunidad cuando se tiene el paciente para la toma de muestra si la lesión está sobre infectada se debe limpiar con solución salina y una gaza estéril y recomendar al paciente regresar después del tratamiento con antibiótico para tomar nueva muestra.
Ø Si el paciente tiene lesiones múltiples se toma muestra de la más reciente y si tiene lesiones satelitales tomar también de esas.
NOTA:En caso sospechoso de Leishmaniasis en mucosa nasal la toma de muestra debe practicarla un médico entrenado o un otorrinolaringólogo con experiencia en este tipo de procedimientos.